Facultad Mediumnica: Concepto y Clasificación

Detalles
Información adicional sobre el podcast.Facultad Mediumnica: Concepto y Clasificación
En Facultad Mediumnica: Concepto y Clasificación explicamos qué es la mediumnidad bajo la óptica espírita, damos la clasificación de los médiums, que figura en la Codificación Espírita y hacemos un breve comentario sobre esa clasificación.
LA FACULTAD MEDIÚMNICA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LA MEDIUMNIDAD.
1. CONCEPTO ESPIRÍTA DE MEDIUMNIDAD
El esclarecido Espíritu Emmanuel conceptúa mediumnidad de manera simple y admirable, al compararla a una cascada:
La cascada es un espectáculo de belleza, guardando inmensos potenciales de energía.
Revela la gloria de la naturaleza.
Se destaca por Ia imponencia e impresiona por el ruido.
Entretanto, para que se haga base de beneficios más amplios, es indispensable que la ingeniería comparezca, disciplinándole la fuerza.
Es entonces que aparece la usina generosa, sustentando la industria, propiciando el trabajo, inspirando la cultura y garantizando el progreso.
Así también es la mediumnidad.
Como la caída del agua, puede nacer en cualquier parte.
No es patrimonio exclusivo de un grupo, ni privilegio de nadie.
Despunta aquí y allí, adelante y acullá, guardando consigo revelaciones convincentes y posibilidades asombrosas.
Con todo, para que se convierta en manantial de auxilio perenne, es imprescindible que la Doctrina Espirita le esclarezca las manifestaciones y le gobierne los impulsos.
Solo entonces se erige en fuente continua de enseñanza y socorro, consuelo y bendición. (5)
El Espíritu, cuanto más avanza en la senda evolutiva, mejor percibe la inexistencia de la muerte como cesación de la vida. (18)
Comprende, poco a poco, que el túmulo es puerta a la renovación, como el principio es acceso a la experiencia, y observa que su estadio en el Planeta es un viaje con destino a las estaciones del Progreso Mayor.
Y, en la gran romería, todos somos instrumentos de las fuerzas con las cuales estamos en sintonía. Todos somos médiums, dentro del campo mental que nos es propio, asociándonos a las energías edificantes, si nuestro pensamiento fluye en dirección de Ia vida superior, o a las fuerzas perturbadoras y deprimentes, si aún nos esclavizamos a las sombras de la vida primitivista o torturadora.
Cada criatura, con los sentimientos que le caracterizan la vida íntima, emite rayos específicos y vive en la onda espiritual con que se identifica. (18)
Por eso es que debemos entender y aceptar a cada médium con su mente.
Cada mente con sus rayos, personalizando observaciones e interpretaciones.
Conforme sean los rayos que lanzamos, se nos erguirá el domicilio espiritual en la onda de pensamientos a que nuestras almas se aficionan. (19)
Es fundamental que tengamos una visión muy clara respecto a los médiums y a los fenómenos mediúmnicos, visto que, si una facultad mediúmnica es común a un determinado número de médiums, la forma o nivel de captación del mensaje mediúmnico puede variar de intermediario a intermediario.
Eso es muy fácil de comprender porque no estamos todos en el mismo nivel evolutivo, una vez que el bagaje de las experiencias reencarnatorias es diferente entre las personas. Hay también el problema de sintonía entre médium y Espíritu comunicante.
Los grados de percepción psíquica tampoco son iguales. Esta por fin, el esfuerzo individual, variable entre las criaturas, de perfeccionarse, moral e intelectualmente.
Se comprende, por tanto, que la mediumnidad no es solo un patrimonio evolutivo del Espíritu, esté él encarnado o no; representa una fuerza, en sí neutra, apta para elevar o rebajar a la criatura, de acuerdo con la dirección que se le dé.
Dios permitió la construcción del puente de la mediumnidad, para que se mantenga el intercambio entre los dos pianos de la vida: el material y el espiritual.
Por ella retornan los Espíritus en triunfo sobre la muerte, hablando de la vida en plenitud y presentando el resultado de sus acciones, mientras estuvieron en la forma carnal.
La esperanza, en razón de eso, alienta al hombre físico y lo orienta con seguridad para el saludable aprovechamiento de las horas, granjeando recursos que le constituirán bienes inalienables para la felicidad.
Si no existiese la mediumnidad innumerables problemas serian insolucionables, permitiendo que más graves conjeturas conspirasen contra la criatura humana.
Sin oírse, ni sentirse la realidad espiritual de que los cumplimientos mediúmnicos se hacen instrumento, ciertamente se propagarían más terribles dramas y tormentosas situaciones injustificables. (12)
Siendo la mediumnidad una conquista evolutiva del Espíritu, un don del Espíritu, concedido por Dios para su crecimiento espiritual, no debe ser entendida bajo la óptica del misticismo. Las personas que la poseen de forma más ostensiva no son los elegidos de la divinidad.
La mediumnidad no es señal de santidad, ni representa característica de adivinación.
Constituye, solo, un medio de entrar en contacto con las almas que vivieron en la Tierra, siendo los médiums, por eso mismo, más responsables que las demás personas, por poseer la prueba de la sobrevivencia que llega a todos por su intermedio.
El respeto y la dedicación que impongan al trabajo es lo que ira dando credibilidad, naturalmente, a la estima y a la admiración del prójimo, como sucede con cualquier persona en la más oscura o relevante actividad a que se dedique (...).
La mediumnidad, (...) aplicada para el servicio del bien, puede convertirse en instrumento de luz para su portador, tanto cuanto para todos aquellos que Ia buscan. (13)
La mediumnidad que promueve y eleva a la criatura humana es la propuesta básica del Espiritismo, una vez que, si por un lado la Doctrina esclarece y educa al médium, el Evangelio de JÉSUS, vivenciado, le faculta la reforma moral necesaria para ascender a los pianos elevados de la vida.
Así, teniendo la mediumnidad con Cristo el objetivo de abrir las puertas de las percepciones gloriosas del infinito, permitiendo se yerga la Humanidad para los pináculos del progreso, estaremos con su ejercicio saludable, impulsando la nuestra y la evolución general, tan soñada por las criaturas. (17)
La mediumnidad, en si misma, ni es buena ni es mala, antes se presenta en carácter de neutralidad, enseñando al hombre a utilizarla conforme le aproveche, derivando de ese uso los resultados que acompañaran al medianero hasta el momento final de su etapa evolutiva en el cuerpo. (14)
La mediumnidad es, ante todo, una oportunidad de servir, bendición de Dios, que faculta mantener el contacto con la vida espiritual. Gracias al intercambio (mediúmnico), podemos tener aquí (en el plano físico), no solo la certeza de la sobrevivencia de la vida después de la muerte, sino también el equilibrio para rescatar con aptitud los débitos adquiridos en encarnaciones anteriores. (10)
Finalmente, es oportuno recordar que no hay una mediumnidad más importante que otra. Todas son útiles y necesarias. Ni hay médium más fuerte, más poderoso que otro. Según el apóstol Pablo de Tarso, los dones mediúmnicos provienen de una misma fuente y de un mismo Señor. (11)
2. CLASIFICACION DE MEDIUMNIDAD SEGÚN KARDEC
En cuanto a la clasificación de la mediumnidad, Allan Kardec divide los fenómenos mediúmnicos en dos grandes grupos:
los de efectos físicos;
los de efectos intelectuales.
2.1 - Mediumnidad de efectos físicos
Se da el nombre de manifestaciones físicas a las que se traducen por efectos sensibles, tales como ruidos, movimientos y dislocación de cuerpos sólidos. Unas son espontáneas, es decir, independientes de la voluntad de quien quiera que sea; otras pueden ser provocadas (. . .).
El efecto más simple, y uno de los primeros que fueron observados, consiste en el movimiento circular impreso a una mesa. Ese efecto se produce con cualquier otro objeto, pero siendo la mesa el mueble con que, por su comodidad, más se ha procedido a tales experiencias, la designación de mesas giratorias prevaleció, para indicar esta especie de fenómenos. (1)
Otro fenómeno mediúmnico, que ocurría con mucha frecuencia en la época de Kardec, y que se volvió relativamente poco común en los días actuales, es el de los golpes y ruidos. Esos golpes, a veces muy débiles, otras veces muy fuertes, se hacen también oír en los otros muebles de la casa y en las paredes. (2)
Se llama tiptología la manifestación espirita por medio de golpes, que se presenta de varias maneras (3):
Tiptologia, por medio de balanceo, consiste en el movimiento de la mesa, que se levanta de un solo lado y cae batiendo los dos pies. Para eso basta que el médium le ponga la mano en el borde. (3)
Sematología es el lenguaje a través de señales. Conviniendo, por ejemplo, que un golpe significara si, y dos golpes no, o viceversa, el experimentador dirigirá al Espíritu las preguntas que quisiera. (4)
La tiptología alfabética, que consiste en designar cada letra del alfabeto por un número determinado de golpes. Pueden obtenerse entonces palabras, frases y hasta discursos enteros. (5)
La tiptología y la sematología son formas lentas y fastidiosas de obtenerse comunicación espirita. Prácticamente están en desuso. Una variante de esas formas de comunicación, la llamada sesión del vaso, es comúnmente utilizada por personas distanciadas del conocimiento espirita.
En la mediumnidad de efectos físicos, hay variedades que se caracterizan por la utilización de fluidos ectoplásmicos:
a) Voz directa (o pneumatofonía) - son gritos de toda especie y sonidos vocales que imitan Ia voz humana. (7)
b) Escritura directa (o pneumatografía) — es la escritura producida directamente por el Espíritu, sin intermediario alguno. Difiere de la psicografía, por ser esta la transmisión del pensamiento del Espíritu, mediante la escritura hecha por la mano del médium. (6) En la época de Kardec, se obtenía escritura directa en piedras de pizarra.
c) Materialización de Espíritus, transporte de objetos y personas; levitación de personas y de objetos, entre otros, son fenómenos de efectos físicos que tuvieron mayor predominancia tras la desencarnación de Kardec (1869). Con las investigaciones científicas espiritas de William Crookes, fue posible sistematizar, por primera vez, esos fenómenos (1870-73), a partir de la materialización del Espíritu Katie King (o Anne Morgan), por la mediumnidad de Florence Cook. (Hechos Espiritas, de William Crookes, Editora FEB).
2.2 - Mediumnidad de efectos intelectuales
Es propia de los médiums que son más aptos para recibir y transmitir comunicaciones inteligentes. (8)
En la mediumnidad de efectos intelectuales, vamos a encontrar una variedad enorme de médiums, siendo los siguientes, los tipos predominantes actualmente (9):
a) médiums auditivos — que oyen a los Espíritus;
b) médiums parlantes o psicofónicos;
c) videntes — ven Espíritus en estado de vigilia;
d) médiums inspirados — reciben ideas de los Espíritus (generalmente son oradores);
e) médiums de presentimiento o de predicción — son personas que, en dadas circunstancias, tienen una intuición vaga de cosas vulgares que ocurrirán en el futuro (9);
f) médiums proféticos - variedad de los médiums inspirados o de presentimiento, la revelación de futuras cosas de interés general y tienen la misión de darlas a conocer a los hombres, para instrucción de estos (9);
g) médiums sonámbulos - los que, libres del cuerpo físico, transmiten orientaciones de Espíritus;
h) médiums pintores o dibujantes;
i) médiums músicos;
j) médiums psicógrafos — los que escriben bajo la influencia de los Espíritus.
Finalmente, no podemos dejar de registrar aquí, dos importantes consideraciones de Kardec. La primera de ellas es que la división en efectos físicos e intelectuales no es absoluta, visto que, al analizar los diferentes fenómenos producidos bajo la influencia mediúmnica, veremos que, en todos, hay un efecto físico y un efecto inteligente. Muchas veces es difícil determinar el límite entre los dos, pero eso no presenta ninguna consecuencia. (8)
* * *
FUENTES DE CONSULTAS
FEDERACIÓN ESPÍRITA BRASILEÑA.
KARDEC, Allan. De las Manifestaciones Físicas — De las Mesas Giratorias. El Libro de los Médiums. Trad. De Guillén Ribeiro. 65. ed. Rio de Janeiro: FEB, 1999. Cap. ll. Ítem 60, p. 82-83.
_____ítem 64, p. 85.
_____De la Sematología y de la Tiptología. Cap. XI, ítem 139, p. 185-186.
_____p. 186.
_____ítem 141, p. 187-188.
_____De la Pneumatografía o Escritura Directa. De la Pneumatofonía. Cap. XII, Item 146, p. 192-193.
_____ítem 150, p. 196.197.
_____De los Médiums Especiales. Cap. XVI, ítem 187, p. 230.
_____ítem 190, p. 233-235.
FRANCO, Divaldo Pereira y TEIXEIRA, José Raúl. Mediumnidad. Directrices de Seguridad. 7. ed. Niteroi: RJ: FRATER, 1999. Preg. 1, p. 17.
_____Preg. 2, p. 18.
_____Puente Mediúmnico. Luz Viva. Por los Espíritus Juana de Ángelis y Marco Prisco. Salvador: Alborada, 1985, p. 30.
_____Médiums y Mediumnidad. Médiums y Mediumnidades. Por los Espíritus
Vianna de Carvalho. 2. ed. Niteroi: Arte y Cultura, 1991, p. 9._____P. 39.
PERALVA, Martins. Palabra al Autor. Estudiando la Mediumnidad. 15. ed. Rio de Janeiro: FEB, 1991, p. 7.
TEIXEIRA, José Raul. Mediumnidad y Evolución. Corrientes de Luz. Por el Espíritu
Camllo. Niteroi: FRATER, 1991, p. 37-38.XAVIER, Francisco Candido. Rayos, Ondas Médiums, Mentes. Prefacio del Espíritu
Emmanuel. En los Dominios de la Mediumnidad. Por el Espíritu André Luiz. 27. ed.
Rio de Janeiro: FEB, 2000, p. 11._____p. 12.
ESTUDIO Y EDUCACIÓN DE LA MEDIUMNIDAD.
PROG. I, Mód. 2, Guía 5: