Objetivos de la Reencarnación

Recien nacido
Información adicional sobre el podcast.
Fecha
19-07-2018
Duración
01:02:38
Tema
Categoría
Descripción

Objetivos de la Reencarnación

En Objetivos de la Reencarnación identificamos a la reencarnación como manifestación de la justicia divina, citamos algunos hechos que comprueban experimentalmente la reencarnación y relatamos los beneficios que aporta la idea reencarnacionista a la humanidad.

OBJETIVOS DE LA REENCARNACIÓN

IDEAS PRINCIPALES

  • (...) Todos los Espíritus tienden hacia la perfección y Dios les facilita los medios de alcanzarla, proporcionándoles las pruebas de la vida corporal. Su justicia, no obstante, les permite realizar en nuevas existencias lo que no pudieran hacer o concluir en una primera prueba. (...)” (1)

  • La doctrina de la reencarnación es “(...) la única que puede explicar el futuro y fortalecer nuestras esperanzas, pues nos ofrece los medios para que rescatemos errores con nuevas pruebas, la razón nos la indica y los Espíritus la ensenan. (...)” (1)

  • Varios son los hechos que comprueban la reencarnación las comunicaciones mediúmnicas, las experiencias de regresión de la memoria y las manifestación de las personalidades múltiples, verificables a través de documentos (históricos bíblicos, científicos).

SÍNTESIS DEL ASUNTO.

La reencarnación revela la justicia divina porque no permite que seamos condenados eternamente por los errores que la ignorancia nos hizo cometer. Por el contrario, Dios nos abre una puerta para el arrepentimiento.

Habría gran injusticia, de parte de nuestro Padre y Creador, si no nos diera oportunidades de reparar las faltas cometidas, muchas veces en momentos de irreflexión, frutos de nuestra ceguera e imperfección espiritual.

(...) ¿No son hijos de Dios todos los hombres? Tan solo entre los egoístas se encuentran la iniquidad, el odio implacable y los castigos inexorables”.

Todos los Espíritus tienden a la perfección y Dios les facilita los medios para alcanzarla, proporcionándoles las pruebas de la vida corporal. Sin embargo, su justicia les concede realizar, en nuevas existencias, lo que no hayan podido hacer o concluir en una primera prueba”.

No obraría Dios con equidad, ni de acuerdo con su bondad, si condenara para siempre a los que tal vez hayan encontrado obstáculos a su mejoramiento, originados en el ambiente donde fueron colocados y ajenos a la voluntad que los animaba. (...)” (1)

La razón rechaza la unicidad de la existencia humana porque va contra la justicia, la bondad y la sabiduría de Dios. Al contrario, la idea de la reencarnación, es decir, la que consiste en admitir para el Espíritu muchas existencias sucesivas, es la única que corresponde a la idea que nos formamos de la justicia de Dios para con los hombres que se encuentran en una condición moral inferior; la única que pueda explicar el futuro y fortalecer nuestras esperanzas, pues nos ofrece los medios para que rescatemos nuestros errores con nuevas pruebas. La razón nos la indica y los Espíritus la ensenan. (...)” (1)

Además, la doctrina de la reencarnación es muy consoladora, pues hace que el hombre vea en su Creador, no a un Dios vengador y parcial, sino a un Padre amistoso y justo. La criatura se cubre de esperanzas de vivir días futuros de felicidad, luego de despojarse de las deudas contraídas con la Bondad Suprema.

A pesar de que la vuelta al nacimiento físico sea un recurso, sublime que auxilia a la evolución del hombre, “la reencarnación no siempre es un acontecimiento expiatorio, como no toda lucha en el cuerpo físico expresa punición.

El sudor que proviene del trabajo abre las puertas a la idoneidad. El esfuerzo en la escuela constituye adquisición de cultura. (...)” (6)

(...) Al renacer en la superficie terráquea, recibimos con el cuerpo una herencia sagrada cuyos valores necesitamos preservar con el perfeccionamiento. Las fuerzas físicas deben evolucionar, tanto como nuestras almas. Si nos ofrecen el recipiente preparado para servir, para que hagamos nuevas experiencias que contribuyan a nuestra elevación, debemos retribuir con nuestro esfuerzo, favoreciéndolas con la luz del respeto y el equilibrio espiritual, dentro del campo del trabajo y la educación orgánica. El hombre del futuro comprenderá que sus células no solo representan segmentos de carne sino compañeras de la evolución, acreedoras de su reconocimiento y auxilio efectivo. (...)” (5)

La creencia en las vidas sucesivas no es cosa nueva creada por la Doctrina Espirita.”
(...) Domina toda la antigüedad; vamos a encontrarla en el fondo de las grandes religiones de Oriente y en las obras filosóficas más puras y elevadas. Guío en su marcha a las civilizaciones del pasado y se perpetué a través de las edades. (...)

Oriunda de la India se extendió por el mundo. Mucho antes de que hubieran aparecido los grandes reveladores de los tiempos históricos ya era enunciada en los Vedas y particularmente en el “Bhagavad Gita”. El brahmanismo y el budismo se inspiraron en ella. (…)” (3)

(...) Egipto y Grecia también adoptaron esa doctrina. A la sombra de un simbolismo no suficientemente claro, se esconde por todas partes la universal palingenesia (...)” (o doctrina de la reencarnación). (4)

La reencarnación fue demostrada a través de las experiencias realizadas por eminentes sabios e investigadores de renombre.

A continuación citaremos algunos hechos extraídos de diferentes obras.

En el libro “El Fenómeno Espirita», Gabriel Delanne relata, en el capítulo 2, entre otras, la manifestación del Espíritu Abraham Florentino, ocurrida en una sesión mediúmnica organizada por el profesor Stainton Moses, de la Universidad de Oxford. El referido Espíritu no sólo probó su existencia y supervivencia después de la muerte, sino que cité el lugar (Nueva York), la fecha (5 de agosto de 1874), la edad (83 años, 1 mes y 17 días) en el momento de pasar a la erraticidad y su participación en la guerra de 1812. Hecha una investigación en el cuartel general del estado de Nueva York, se comprobó la veracidad de las afirmaciones del Espíritu.

En el capítulo 4 de la obra citada se destacan las experiencias realizadas por el famoso sabio inglés William Crookes: las materializaciones espirituales, ocurridas con la intervención de la médium Florence Cook, permitiendo la materialización del Espíritu Kate King, son, particularmente, extraordinarias. Este Espíritu se dejó ver, durante tres años, a los ojos de los encarnados y se sometió a las prolijas experiencias del profesor, como instrumento del Plano Elevado, en una misión importantísima para probar la inmortalidad del alma y la doctrina de las vidas sucesivas.

La recordación de existencias pasadas se ha mostrado como un medio que, si no es el mejor, es por lo menos uno de los más completos para probar la reencarnación. Léon
Denis en la obra “El problema del Ser, del Destino y del Dolor”, capitulo 14, 2ª parte, nos trasmite las experiencias de regresión de la memoria, ocurridas bajo efectos hipnóticos o a través de estados mórbidos, como por ejemplo, en las enfermedades. En este libro está el relato de un caso, hecho por el Dr. Henri Frieborn - y publicado en la famosa revista médica inglesa “Lancet” - donde una mujer de 70 años de edad, gravemente enferma de bronquitis, entra en un estado de delirio y además de hablar en una lengua desconocida (indostánica), recita versos de una antigua canción de cuna hindú, revelando así una existencia anterior en la India.

No obstante, es muy interesante la experiencia narrada en el Congreso Espirita de París, en 1900, por experimentadores españoles y que consta también en la obra citada anteriormente: Fernández Colavida, presidente del Grupo de Estudios Psíquicos de Barcelona, magnetiza a un determinado médium que, además de regresar a la juventud y a la infancia, cuenta cómo fue su vida en el espacio y su muerte, en la última reencarnación. En este estado consigue retroceder a cuatro encarnaciones anteriores.

El Espiritismo conserva en sus archivos un número sorprendente de hechos que demuestran experimentalmente la reencarnación. Además de las citas, recomendamos la lectura de las siguientes obras: “La Reencarnación y sus pruebas” de Carlos lmbassahy y Mario Cavalcante de Melo, publicada por la Librería de la Federación Espirita de Paraná; “20 Casos sugestivos de Reencarnación” de Ian Stevenson, publicada por la Editora Difusora Cultural, San Pablo, 1970 y “Reencarnación e inmortalidad” de Herminio Miranda, FEB, 1976.

La teoría de la reencarnación, comprobada experimentalmente, solo ha traído beneficios a todos aquellos que la aceptan.

(...) El alma ve claramente su destino, que es la ascensión hacia una más elevada sabiduría, hacia una luz más viva. La equidad gobierna al mundo; nuestra felicidad está en nuestras manos; deja de haber fallas en el Universo, siendo su objeto la Belleza, sus medios la justicia y el amor. Por lo tanto, se disipa todo temor quimérico, todo el terror al Mas Allá. En vez de estar receloso por el futuro, el hombre saborea la alegría de las certezas eternas. Confiado en el día siguiente se le multiplican las fuerzas; su esfuerzo en el sentido del bien será centuplicado. (...)” (2)

FUENTES DE CONSULTA

  1. KARDEC, Allan. En: _. El Libro de los Espíritus. Trad. de Alberto Giordano. 3. ed. Buenos Aires, Editora Argentina “18 de Abril”, 1983. Preg. 171.

  2. DENIS, Léon. La Ley de los Destinos. En:_. El Problema del Ser, del Destino y del Dolor. Trad. De Esteva Grau. 3. de. Buenos Aires, Editorial Kier, 1976.

  3. _. Las Vidas Sucesivas. Pruebas Históricas. En:_. El Problema del Ser, del Destino y del Dolor. Trad. De Esteva Grau. 3. de. Buenos Aires, Editorial Kier, 1976.

  4. Obra citada.

  5. XAVIER, Francisco Cándido. Reencarnación. En:_. Misioneros de la Luz. Dictado por el Espíritu André Luiz. Trad. De Luis Guerrero Ovalle. Buenos Aires, Editorial Kier, 1969.

  6. __. Reencarnación. En:_- Religión de los Espíritus. Por el Espíritu Emmanuel. 7. ed. Rio de Janeiro, FEB, 1988. p. 61.

FEDERACIÓN ESPÍRITA BRASILEÑA
ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
Prog. II; Guía 15

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y su experiencia como usuario.

Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información clicando en "más información"