¿Por qué estudiar El Libro de los Médiums? Claves para comprender la mediumnidad según el espiritismo kardecista
Descubre el sentido profundo de la mediumnidad con El Libro de los Médiums, obra esencial de Allan Kardec. En este post te explicamos por qué lo estudiamos, cómo se desarrolla cada sesión en la Sociedad Espiritista Alicantina y qué nos aporta esta guía práctica para entender el mundo espiritual con seriedad, ética y claridad.


¿Por qué estudiamos el Libro de los Médiums?
El Libro de los Médiums es una de las obras fundamentales del espiritismo codificado por Allan Kardec, enfocada en la mediumnidad y la comunicación con los espíritus. Estudiarlo nos permite entender cómo y por qué se producen los fenómenos mediúmnicos de forma seria y racional, alejándonos de supersticiones o prácticas irresponsables. En la Sociedad Espiritista Alicantina (SEA) promovemos este estudio para desmitificar la mediumnidad y abordarla como lo que es en el espiritismo kardecista: una ciencia de observación y una herramienta de aprendizaje moral.
A través del estudio, comprendemos las leyes que rigen la interacción entre el mundo material y el espiritual, y aprendemos a distinguir lo verídico de posibles fraudes o errores, diferenciando la doctrina espírita de las connotaciones populares equivocadas (como la “ouija” o la magia ritual). En resumen, estudiamos el Libro de los Médiums porque nos brinda las bases para practicar la comunicación con los espíritus de manera segura, ética y esclarecida, tal como proponía Kardec, fortaleciendo así los pilares científicos y filosóficos de nuestra doctrina.
¿Cómo se realiza este estudio en SEA?
En la Sociedad Espiritista Alicantina hemos establecido una metodología clara para el estudio semanal del Libro de los Médiums, garantizando un ambiente serio, respetuoso y a la vez participativo. Todos los martes, de 20:00 a 21:00, nos reunimos (presencialmente en nuestro centro y también con participación en línea) siguiendo este formato estructurado:
Lectura inicial: comenzamos con la lectura de un breve fragmento o pensamiento elevado de la amplia literatura espírita, a modo de preparación. Esto ayuda a armonizar el ambiente y enfocar nuestra mente en el estudio espiritual.
Oración de apertura: seguidamente realizamos una oración sencilla y sincera a Dios, pidiendo la asistencia de los Buenos Espíritus. Esta apertura en oración eleva nuestra vibración y crea una atmósfera de respeto y recogimiento.
Exposición temática (20-30 min): un facilitador designado (miembro experimentado de la SEA) expone el tema correspondiente al capítulo o sección del libro que estemos estudiando en la sesión. Durante unos 20 a 30 minutos, el facilitador resume y explica los puntos clave del texto de Kardec, aportando ejemplos y aclaraciones para facilitar la comprensión. Se trata de una explicación educativa y dialogada, fiel al espíritu divulgativo kardecista.
Reflexión y preguntas: tras la exposición, abrimos un espacio para la participación de los asistentes. Cada participante puede compartir sus reflexiones, impresiones o dudas sobre lo expuesto. Se fomenta el diálogo respetuoso y las preguntas, aclarando conceptos y profundizando en los temas. Este intercambio enriquece el aprendizaje, pues “no se debe dar ciegamente crédito a todo lo que dicen los espíritus” , sino analizar con razonamiento, tal como aconsejaba el propio Kardec.
Oración de cierre: concluimos la hora de estudio con una nueva oración, agradeciendo la oportunidad de aprendizaje y pidiendo asimilación de las enseñanzas. Esta oración final sella con elevación el encuentro, despidiéndonos en armonía.
Grabación de la sesión: todas estas sesiones son grabadas en audio/vídeo (únicamente la exposición temática y al facilitador). Posteriormente las compartimos en nuestro canal de YouTube y en formato podcast (Spotify) para que otras personas puedan beneficiarse del estudio, ya sea en diferido o desde la distancia.
Tras finalizar el estudio a las 21:00, de 21:00 a 21:15 ofrecemos los “pases” magnéticos a los asistentes que lo deseen. Los pases son una terapia espiritual característica del movimiento espírita, que consisten en la transmisión de energías o fluidos magnéticos de los pasistas (colaboradores entrenados) y espíritus benefactores del centro hacia los asistentes, mediante la imposición de manos (sin contacto). Durante estos minutos de pase, se busca equilibrar el campo vibratorio de la persona, proporcionando calma y alivio. Junto a los pases, también se ofrece agua fluidificada (agua previamente magnetizada con esos fluidos benéficos mediante la oración y la influencia espiritual), la cual al ser bebida actúa como complemento terapéutico. Esta práctica de los pases (seguida de la toma del agua magnetizada) es una aplicación de la fluidoterapia espírita, y forma parte integral de nuestras actividades para atender al bienestar espiritual y físico de los participantes.
En resumen, el estudio del Libro de los Médiums en la SEA se realiza de manera ordenada y seria, combinando estudio doctrinario, intercambio reflexivo y asistencia espiritual. Ello garantiza que nos aproximemos a la mediumnidad con el rigor y la seriedad debidos, en un entorno de fraternidad. Cabe destacar que todas nuestras reuniones carecen de rituales dogmáticos o culto externo: no hay jerarquías sacerdotales, imágenes sagradas ni ritos místicos en nuestras sesiones . Solo nos reunimos para estudiar, orar y compartir, cumpliendo así el principio de que la práctica espiritista es siempre gratuita y sin ánimo de lucro y abierta a todos los que busquen la verdad espiritual con respeto.
¿Qué es exactamente el Libro de los Médiums?
El Libro de los Médiums es una obra clásica del espiritismo, codificada por Allan Kardec y publicada originalmente en enero de 1861 en francés, bajo el título Le Livre des Médiums . Kardec, cuyo verdadero nombre fue Hippolyte Léon Denizard Rivail, es el pedagogo francés reconocido como el codificador del Espiritismo (fue él quien recopiló y organizó las enseñanzas de los Espíritus Superiores en el cuerpo doctrinario espírita). Esta obra en particular es la segunda de las cinco obras básicas de la codificación kardeciana y su importancia es capital: si El Libro de los Espíritus (1857) expone los principios filosóficos generales del espiritismo mediante preguntas y respuestas, El Libro de los Médiums actúa como una guía práctica y experimental para todo lo relativo a las manifestaciones espíritas.
Según se indica en su propia introducción, el Libro de los Médiums es una “guía de los médiums y de los evocadores”, conteniendo las enseñanzas de los Espíritus sobre “la teoría de todos los géneros de manifestaciones, los medios de comunicarse con el mundo invisible, el desarrollo de la mediumnidad, así como las dificultades y escollos que se pueden encontrar en la práctica del espiritismo” . En otras palabras, abarca todo lo necesario para comprender y ejercer la mediumnidad de forma segura. Kardec estructuró el libro en capítulos que analizan desde la naturaleza de los espíritus y los distintos tipos de médiums, hasta las formas de comunicación espiritual (psicografía, mesas giratorias, manifestaciones visuales, sonoras, etc.). También dedica secciones a los problemas que pueden surgir, como las mistificaciones (engaños de espíritus burlones) o los riesgos de una práctica mediúmnica sin ética, ofreciendo orientaciones para evitar “los escollos” y discernir la verdad de la ilusión.
Una característica notable del libro es que enfatiza el estudio metódico y serio de los fenómenos. Kardec presenta numerosos casos y experimentos de la época, acompañados de explicaciones y comentarios racionales. Así, El Libro de los Médiums caracteriza al espiritismo como una ciencia de observación, analizando las relaciones entre el mundo corpóreo y el mundo invisible con rigor y sentido crítico . Esta perspectiva científica fue revolucionaria en su tiempo (mediados del siglo XIX) y sigue siendo lo que distingue al espiritismo kardecista: el fenómeno espírita es estudiado bajo luz razonada, sin caer en el misticismo ciego.
Igualmente, la obra tiene un profundo componente moral. Aunque su foco es técnico (la práctica mediúmnica), Kardec recuerda constantemente la necesidad de la educación moral del médium: solo mediante la pureza de intención, la humildad y la benevolencia, un médium puede atraer espíritus superiores y obtener comunicaciones elevadas. De lo contrario, la mediumnidad usada frívolamente o con intereses egoístas abre la puerta a espíritus engañosos. Este mensaje ético atraviesa todo el libro y conecta con la esencia del espiritismo: el progreso intelectual jamás debe separarse del progreso moral.
En síntesis, El Libro de los Médiums es una obra imprescindible para cualquier estudiante o practicante del espiritismo. Su estudio nos proporciona los conocimientos para entender qué es la mediumnidad, cómo funciona y bajo qué principios debe ejercerse. Al dominar estas enseñanzas, nos aseguramos de continuar la práctica espírita de forma segura, seria y esclarecida, siguiendo los pasos de Kardec y los pioneros del movimiento espírita. Por eso, en la Sociedad Espiritista Alicantina dedicamos un espacio especial todos los martes a esta obra: es la forma de mantener vivo el legado kardeciano en lo concerniente a la investigación y educación de la mediumnidad, diferenciando el espiritismo doctrinario de la caricatura que a veces se dibuja de él en la cultura popular.
¡Te invitamos cordialmente a participar en el estudio del Libro de los Médiums! Puedes asistir presencialmente en nuestra sede o conectarte online a través de Zoom (enlace de acceso AQUÍ). Para más información sobre cómo unirte, no dudes en contactarnos al teléfono 865 524 114 (fijo del centro) o vía WhatsApp al 624 612 492. También puedes seguir nuestras novedades en redes sociales, nos encuentras como @seaespirita en Facebook e Instagram. Todas nuestras actividades son gratuitas y abiertas al público, pues en el espiritismo la enseñanza se ofrece siempre sin ánimo de lucro . Además, recordamos que en nuestro centro recogemos alimentos no perecederos y productos de higiene para ayudar a familias necesitadas; cualquier contribución solidaria será muy bienvenida. ¡Anímate a estudiar con nosotros esta obra cumbre del espiritismo y descubre la luz que aporta al conocimiento del Más Allá y de nosotros mismos!
Referencias bibliográficas
Kardec, Allan. El Libro de los Médiums. Edición original en francés: Le Livre des Médiums, 1861 . Guía fundamental de la práctica mediúmnica y continuación de El Libro de los Espíritus.
Kardec, Allan. El Libro de los Espíritus. 1857. Primera obra básica del espiritismo, en formato de preguntas y respuestas, que establece los fundamentos filosóficos de la doctrina .
Kardec, Allan. ¿Qué es el Espiritismo?. 1859. Obra introductoria en la que Kardec explica de forma dialogada los principios de la doctrina a los nuevos interesados, diferenciando el espiritismo serio de las prácticas supersticiosas de la época.